sábado, 16 de junio de 2018

Mantenimiento y chequeo pre-vuelo (final)


En cuanto a un buen descanso, si me alimento bien y si tengo una buena actividad física, me ayudan en mucho. Si a esto le sumo el soltar las conversaciones o pensamientos que me tienen preocupado, por ejemplo pasándolas a un papel donde al otro día, descansado, pueda juzgar si se trata de algo importante de lo que elija ocuparme, ya me siento en armonía para ese buen descanso. Yo le llamo descansar bien a dormir de seis a siete horas corridas por la noche y hacer una siesta de entre quince minutos y hasta una hora, estos son mis tiempos, y cada uno tendrá los suyos. A mí me pasa que si duermo más de esto ya me levanto con alguna molestia, no soy de los que disfrutan de estar en la cama, ni bien me despierto me levanto.

Hasta aquí hemos hablado del cuidado de nuestro cuerpo, pero quisiera ahora sumar dos cuidados más:
  • El cuidado de mi mente o de mis conversaciones: ¿qué tipo de conversaciones sostengo?, ¿me abren posibilidades o me las cierra?, ¿veo el mundo como oportunidad o como algo hostil?
            Yo digo que la interpretación que tenga del mundo va configurar el cómo viva en ese mundo, y esta interpretación del mundo es mía y puedo modificarla.

  • El cuidado de las relaciones: aquí entra el cuidado de la relación que mantengo conmigo mismo, con el otro, con los otros y con el mundo.
            Cuando hablo de estos cuidados, me refiero a comprometerme con cuidar, con respetar, con amar, con verme y ver al otro. Si yo me veo y veo al otro, tenemos presencia, o sea, estamos presentes.
            Algo que puedo preguntarme para saber si estoy viéndome es: ¿digo que no cuando quiero decir no?, ¿digo que sí cuando quiero decir sí?
Opino que cambia mucho el cómo me siento si me estoy cuidando, teniendo estas cosas presentes, teniéndome a mí presente.

domingo, 10 de junio de 2018

Mantenimiento y chequeo pre-vuelo (4º Parte)


         Con respecto a una actividad física está a la vista que nuestras actividades laborales son cada vez más sedentarias, y creo que nuestro cuerpo está diseñado para realizar unas cuantas cosas, que antes eran indispensables y ahora de alguna manera están automatizadas, el trabajo de antes era poniendo más el cuerpo de lo que es hoy.
Siento personalmente, que si no hago algo con mi cuerpo no estoy completo. Cuando no estoy haciendo alguna actividad física en forma regular siento mal-estar, incomodidades, dolores, contracturas, la postura de mi espalda cambia y se vuelve más curva. Como llevo varios años haciendo algo, si pasan quince días sin practicar por algún motivo, ya siento que a mi cuerpo le falta eso.
Y la verdad es que veo una gran oportunidad ante esto que nos sucede, de que los trabajos sean más sedentarios, ya que entonces puedo elegir como actividad para el cuerpo algo divertido o estimulante o relajante o desafiante según sean nuestros gustos y/o necesidades.
En mi caso, durante dos años hice natación, el primer año con profesor y el segundo solo, me resultó una actividad de lo más completa, recuerdo que en oportunidades me dolían músculos que ni siquiera sabía que tenía. Luego me compré una máquina de remo, y durante un tiempo remé en la oficina que tenía arriba de casa, también me resultó muy completo. Luego fui a clases de salsa, como actividad me resultó muy aeróbica, pero además muy divertida, realmente me la pasaba muy bien. Luego retomé el Aikido, que había dejado por dolores en mis rodillas, que hoy ya no tengo. Actualmente lo sigo practicando y además lo enseño, el aikido es mucho más que una actividad física, involucra el cuerpo y la mente, la coordinación entre ellos, y también la relación con otra persona y con el universo.
Cada persona tendrá sus gustos y preferencias, y también sus situaciones. Lo importante para mí es hacernos algunas preguntas: ¿Qué estamos haciendo por nuestro cuerpo? ¿lo estamos cuidando? Si no es así, ¿que me está faltando para verlo como posibilidad y empezar a hacerlo?

lunes, 4 de junio de 2018

Mantenimiento y chequeo pre-vuelo (3º Parte)


            Considero que hay tres aspectos importantes para tener en cuenta con respecto a nuestro cuerpo, ellos son: buena alimentación, buena ejercitación y buen descanso.
            Una buena alimentación es para mí un comer en calidad, cantidad y forma adecuada. Pero ¿qué es calidad, cantidad y forma adecuada? Seguramente sea diferente para cada persona, y si nuestra respuesta es: no sé,  tenemos la posibilidad de crear el espacio para investigar, consultar y aprender.
Había una costumbre que yo tenía, que consistía en comer hasta que no quedara más comida en la bandeja, la cambié por no poner la bandeja en la mesa, luego la reemplacé por cocinar menor cantidad. El tema es que me di cuenta que si como en exceso me siento muy pesado y me molesta mi cuerpo para hacer cualquier cosa que quiera hacer. Otra cosa que aprendí es que si mi dieta tiene más verduras, frutas, cereales y semillas, que harinas y carnes, me siento mucho más ágil y dinámico y esto no quiere decir que no coma harinas y carnes, que de hecho me gustan. Busco el equilibrio, y cuando lo pierdo, lo distingo y vuelvo a él.
También fui encontrando, en distintas lecturas sobre este tema, cosas que me hicieron sentido, como culturas orientales que dicen que somos lo que comemos, que nos cambia mucho el qué comemos y el cómo cocinamos eso que comemos. También recuerdo haber leído sobre originarios de Australia que entre tantas cosas decían que preferían comer alimentos sin cara, me impactó la forma en que decían no comer carnes. En definitiva aprendí que comemos para obtener energía, que los alimentos son energía y que cada alimento tiene distintas energías que hay que saber combinar para estar sanos.
¿Cómo nos estamos alimentando? ¿Nos tomamos nuestro tiempo para comer sentados o comemos mientras hacemos otra cosa? ¿Nuestra alimentación es variada? ¿Nuestra alimentación nos nutre o solo nos llena?

Mantenimiento y chequeo pre-vuelo (final)

En cuanto a un buen descanso, si me alimento bien y si tengo una buena actividad física, me ayudan en mucho. Si a esto le sumo el soltar l...